20/octubre/2025 10:54 pm

Noticia


Día Nacional De La Prevención Del Embarazo No Planificado

26 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN ADOLESCENTES


Con el objetivo de crear conciencia entre las y los adolescentes sobre las repercusiones en la salud y los retos a los que se enfrentan al convertirse en padres a temprana edad, así como para informar sobre las diferentes alternativas de planificación familiar existentes que les ayuden a tomar decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad, el 26 de septiembre de 2003 se instauró el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes (DPEA) en Uruguay, y en 2007 se impulsó la iniciativa a nivel global con la celebración del World Contraception Day (WCD).

El Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes está registrado en calendarios oficiales de diferentes países latinoamericanos; en México, la iniciativa para la instauración de este día como fecha nacional se aprobó por la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011. Para dicha conmemoración, el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), la Secretaría de Salud (SSA), la Oficina en México del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), y la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO), entre otros organismos públicos y privados, llevamos a cabo diversas actividades de información y promoción.

Es así que, como parte de las acciones por el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, en el CBTIS 166 presentamos los datos más relevantes referentes a la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes mexicanos.

En 2013, la población adolescente (hombres y mujeres entre 15 y 19 años) representa el 9.4% de la población total de México, de los cuales, el 49.7% son mujeres y el 50.3% son hombres. La población femenina en edad reproductiva (15 a 49 años) asciende a 32.7 millones y las adolescentes tienen un peso relativo de 16.9%.

La salud de la población adolescente es un factor clave para el progreso social, económico y político de nuestro país, aunque con frecuencia sus necesidades no figuran entre las prioritarias o urgentes pues se trata de un segmento relativamente sano cuyos problemas de salud están asociados con la búsqueda de nuevas experiencias que a veces involucran conductas de riesgo, es por ello que sus problemas de salud están vinculados frecuentemente con accidentes o lesiones, uso de estupefacientes, Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), entre otros.

La salud reproductiva de las y los adolescentes se destaca hoy en día como un tema de atención prioritario ya que, a pesar de que a nivel nacional hubo un descenso de la fecundidad de 2.6 hijos por mujer en 2000 a 2.2 en 2013, que representa una disminución del 16.2%; en el grupo de las adolescentes, la fecundidad disminuyó solamente 7.6% en el mismo período. En consecuencia, los alumbramientos de madres adolescentes representan una proporción creciente si se considera que en el 2000 los nacimientos correspondientes a mujeres entre 15 y 19 años representaban el 15.7% y en 2013 esta proporción ascendió a 16.3%.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT) refiere que 28.7% de las adolescentes manifestó haber iniciado su vida sexual y 71.4% no haber experimentado relación sexual alguna; para el siguiente grupo de edad (20 a 24 años), la encuesta registra que el 49.8% mujeres son sexualmente activas. La edad mediana en la que tuvieron su primera relación sexual fue a los 18 años.
 

CONOCE LOS SERVICIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES

Se puede solicitar información y orientación para prevenir embarazos no planeados así como métodos anticonceptivos adecuados a las necesidades de cada persona, los cuales se otorgan de forma gratuita.

La Secretaría de Salud cuenta con 1494 Servicios Amigables para Adolescentes al interior del país en los cuales se oferta un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, en un espacio que permite la privacidad y la confidencialidad. En estos espacios la atención es otorgada por personal capacitado y sensibilizado para un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso de los derechos humanos.

Si deseas saber la direccion donde se encuentra el servicio amigable mas cercano a tu domicilio comunicate al teléfono 55-52-63-91-50 ext. 59138.

 

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 166

Autor:
Orientación Educativa
Fecha de publicación:
01 de octubre de 2019
Tipo de noticia:
Avisos y comunicados
Dirigido a:
Alumnos
Visitas:
1004
Esta noticia ya no se encuentra activa y no tiene validez


La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.