Noticia
Concurso De Videos Cortos Hechos Por Estudiantes: Descubramos A Las Científicas Latinoamericanas
I. Podrán participar estudiantes de ambos sexos, con edades entre 14 y 23 años cumplidos (al 30 de junio de 2024), residentes en un país hispano hablante de Latinoamérica que se interesen en destacar el trabajo de las científicas y tecnólogas latinoamericanas y sus contribuciones, en cualquier campo del conocimiento.
II. La participación será individual, en alguna de las siguientes categorías, de acuerdo con su edad: A) 14 a 18 años. B) 19 a 23 años. B.
Del concurso
I. Las y los participantes deberán enviar un video que no deberá exceder los 3 minutos de duración, grabado con el teléfono móvil en modo Landscape y con formato mp4;
II. El video destacará la importancia del trabajo científico o tecnológico de una científica que se encuentre activa actualmente y realizando sus actividades en el país donde reside el o la participante;
PREMIOS
Para cada categoría (14 a 18 años, y 19 a 23 años) el Jurado determinará un Primer Premio para el video ganador de USD 700 y un Segundo Premio de USD 300.
FECHAS
El registro de participación, el envío del formulario requerido y del video en formato mp4, junto con el resto de la documentación solicitada en un pdf (ver DEL REGISTRO Y ENVÍO DEL VIDEO) deberá realizarse entre el 6 de mayo y el 12 de julio de 2024.
Todos los detalles de la convocatoria pueden consultarse en:
https://ianas.org/announcements/concurso-videos-2/
En la siguiente liga podrán encontrar la lista de investigadores e investigadoras de todas las áreas del IBt, por si quisieran entrevistar a alguna de ellas:
https://www.ibt.unam.mx/areas-de-conocimiento#tabInvestigacion03
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 166
- Autor:
- Servicios Escolares
- Fecha de publicación:
- 11 de junio de 2024
- Tipo de noticia:
- Avisos y comunicados
- Dirigido a:
- Alumnos
- Visitas:
- 977
- Esta noticia ya no se encuentra activa y no tiene validez
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.